La violencia sexual es una práctica histórica hacia las mujeres indígenas**
Nueva York, 30 mar. La violencia sexual es una de las prácticas históricas de agresión hacia las mujeres indígenas más ejercida, persistentemente invisibilizada y por ello impune, señalaron las integrantes del Enlace Continental de Mujeres Indígena de las Américas ECMIA, en un informe presentado ante la Comisión de Naciones Unidas sobre la Condición Social y Jurídica de la Mujer, en la 57ª sesión en Nueva York.
“Las mujeres indígenas viven violaciones, embarazos forzados y mutilaciones sexuales que apuntan a claudicar su capacidad biológica de reproducción de la siguiente generación y a destruir sus roles sociales en crear, preservar y transmitir la identidad indígena a la generación futura” denunciaron.
Durante los 30 años de guerra civil en Guatemala, el 88% de las mujeres violadas y torturadas fueron indígenas, especialmente de comunidades Mayas.
En la frontera entre Nicaragua y Honduras, las mujeres Miskito que se desplazan entre ambos territorios para trabajar la tierra son víctimas de violencia sexual a manos de agentes estatales.
Mientras tanto, en el Municipio de Cumaribo, en Colombia, el aumento de las fuerzas armadas es proporcional al incremento de la prostitución que involucra a niñas indígenas, así como los embarazos no deseados, las enfermedades de trasmisión sexual y las violaciones sexuales.
El desplazamiento hacia las zonas urbanas, aumenta además el riesgo de ser parte del tráfico sexual ante pérdida de los lazos familiares y la zozobra económica.
“La falta de información que grafique la situación de las mujeres indígenas y que dé cuenta de las problemáticas que sufren, dificulta generar nuevas políticas públicas y programas que garanticen efectivamente el respeto a los derechos de las mujeres indígenas”, explicaron.
El ECMIA, solicitó a los Estados apoyar el desarrollo de estrategias de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, jóvenes y niñas indígenas con enfoque intercultural, diseñadas e impulsadas por las propias comunidades y organizaciones.
Asimismo, el impulsar la creación de un observatorio en violencias y feminicidio contra las mujeres indígenas de las Américas. También propusieron el establecer albergues para mujeres abusadas sexualmente, donde se proporcione atención psicológica, jurídica y atención espiritual de acuerdo a la cosmovisión de las mujeres indígenas.
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, es un grupo operativo de las Naciones Unidas encargado exclusivamente de la promoción de la igualdad de género y el desarrollo de las mujeres. Cada año, representantes de los Estados Miembros y organizaciones de la sociedad civil, se reúnen para evaluar el progreso en dicha materia.
Su 57ava sesión (CSW57 en inglés) se realizará del 4 al 15 de Marzo en Nueva York, siendo el tema central la eliminación y prevención de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.
Como resultado se elaboran una serie de recomendaciones concretas para la acción de los gobiernos, órganos intergubernamentales y otras instituciones, actores de la sociedad civil y otras partes interesadas, a ser implementado a nivel internacional, nacional, regional y local.
El ECMIA es una red integrada por organizaciones indígenas en 23 países, que promueve la formación de liderazgos e incide en espacios de representación y decisión internacional, regional y nacional a fin de afianzar políticas que aseguren los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas.
Para mayor información visite http://www.un.org/womenwatch/daw/csw/57sess.htm
Resumen del documento presentado
Documento de análisis preparado para la CSW57 para comprender y erradicar las diferentes expresiones de violencia contra las mujeres indígenas. Marzo 2013.
Violencias y Mujeres Indígenas, resume un documento de sistematización mayor –de igual título- realizado a iniciativa de las mujeres indígenas integrantes del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas ECMIA, a presentarse en el marco de la 57 reunión de la Comisión de las Naciones Unidas sobre el Estatus de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés).
La misma, presenta un análisis del contexto para comprender y erradicar las diferentes expresiones de violencia contra las mujeres indígenas, como los conflictos armados y la militarización y los impactos de las industrias extractivas, entre otros.
Asimismo, presenta una serie de recomendaciones dirigidas a los organismos internacionales y de cooperación, los Estados, y las propias organizaciones indígenas para abordar esta problemática desde sus múltiples dimensiones y actores.
FUENTE Y FOTOS: AmecoPress.
**desde la perspectiva de Derechos Humanos se denomina : MUJERES ORIGINARIAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario